Asesoramiento y apoyo ante conferencias

Presenta con seguridad y brilla en tu próxima intervención

Las conferencias son momentos clave para comunicar tus ideas, influir en la percepción del público y establecer tu autoridad en un tema. Un mal desempeño puede costarte oportunidades, pero una buena presentación puede abrir puertas y crear conexiones valiosas.

¿Te enfrentas a una conferencia importante y necesitas apoyo para maximizar tu impacto?

Te proporciono las herramientas y el acompañamiento necesarios para que brilles en tu próxima conferencia, desde la preparación del contenido hasta el entrenamiento en habilidades de presentación.

Impacta a tu audiencia y lleva tus ideas al siguiente nivel

Presento, luego Existo

A los 10 años de su reinvención profesional, y con la experiencia acumulada en ese tiempo en el mundillo de las presentaciones profesionales, Miguel Angel escribió el libro Presento, luego existo, editado por Gestión2000, el sello de temas empresariales de la editorial Planeta. Con esta 1ª
edición prácticamente agotada, espera que haya una segunda en camino.

Como comenta Laura Rojas-Marcos, doctora en psicología clínica, escritora y conferenciante, “Miguel Angel explica de forma clara, directa y con buenos ejemplos cómo hacer una presentación excelente. Ofrece en su libro las claves esenciales y útiles para conectar con el público, para ser un buen comunicador y para influir con el mensaje.”

¿Por qué mi asesoramiento para conferencias?

Hablar en público en una conferencia requiere tener conocimientos técnicos, pero más aún es saber cómo comunicarlos de forma efectiva y convincente. Las principales dificultades a las que se enfrentan los presentadores incluyen:

Inseguridad al hablar en público, afectando la confianza del mensaje.
Falta de estructura y claridad en el discurso, dificultando la comprensión de la audiencia.
Desconexión con el público, que puede resultar en pérdida de interés.
Dificultad para manejar preguntas y respuestas, afectando la percepción de autoridad.

Con el apoyo adecuado, estos desafíos pueden convertirse en oportunidades para destacar y conectar mejor con tu audiencia.

Hablar en una conferencia trata de inspirar, motivar y conectar con la audiencia. En el ámbito profesional, una buena presentación en una conferencia puede:

✅ Establecerte como un líder en tu campo.
✅ Generar confianza y credibilidad en tu conocimiento y habilidades.
✅ Abrir oportunidades de negocio o colaboración al destacar frente a competidores.
✅ Facilitar la comunicación de ideas complejas de forma comprensible y atractiva.

Habilidades clave que desarrollo contigo

Impacto visual y estructuración del discurso: Asegúrate de que tu presentación sea clara y memorable.
Técnicas para captar la atención del público: Aprende a conectar con tu audiencia desde el primer minuto.
Comunicación verbal y no verbal efectiva: Domina tu lenguaje corporal y modulación de voz.
Manejo de interacciones y preguntas: Responde con seguridad y mantén el control de tu presentación.
Adaptación a diferentes tipos de conferencias: Prepárate para conferencias académicas, públicas, de prensa, o presentaciones virtuales.

¿Cómo trabajaré contigo para preparar tu conferencia?

El de asesoramiento y apoyo ante conferencias se centra en proporcionar un enfoque integral que cubre cada aspecto de tu presentación. Así es como lo haremos:

Análisis de objetivos y audiencia

Definimos qué quieres lograr con tu conferencia y cómo adaptar el mensaje al perfil de tu audiencia.

Estructuración del contenido

Organizamos tu discurso de forma lógica y persuasiva, asegurando que cada parte fluya de manera natural hacia la siguiente.

Diseño de ayudas visuales

Creación de diapositivas y material visual que complementen y refuercen tu mensaje, sin distraer a la audiencia.

Entrenamiento en habilidades de presentación

Trabajo en comunicación verbal y no verbal, modulación de voz y lenguaje corporal para que transmitas confianza y seguridad.

Preparación para la interacción con el público

Estrategias para manejar preguntas y respuestas, cómo reaccionar ante comentarios inesperados y mantener el control de la narrativa.

¿Listo para destacar en tus conferencias?

Haz que la próxima presentación sea inolvidable y que tu equipo aprenda a comunicar con impacto.

Metodología ADN

La A, de actuación. En una presentación no significa actuar como un actor de teatro, sino controlar conscientemente cómo usamos nuestro cuerpo y voz para comunicar mejor. La D, el diseño. Las diapositivas o materiales visuales es clave para que el mensaje sea claro y memorable. Una presentación no debe ser sólo datos y gráficos. Una narrativa bien estructurada, la N, mantiene la atención del público y hace que el mensaje se recuerde mejor.