Entrenamiento para ponentes técnicos y directivos

Porque el conocimiento brilla si sabe subirse al escenario

Organizas un evento impecable, el programa está cerrado, la producción lista, el público confirmado. Pero… ¿alguien ha preparado a los ponentes?

En muchas jornadas, conferencias y convenciones internas, quienes toman la palabra son expertos brillantes. Personas que dominan su campo, pero no están formadas para hablar en público. Y eso puede jugar en contra del mensaje, del evento… y de tu marca.

Aquí es donde un entrenamiento específico y altamente efectivo hará que cada intervención esté a la altura del escenario.

¿A quién va dirigido?

Ponenete con perfil técnico

Expertos en ingeniería, ciencia, tecnología o datos que dominan su materia pero no están acostumbrados a explicarla en público.
Le ayudo a traducir su conocimiento en un discurso claro, estructurado y comprensible. Sin perder precisión. Con foco en transmitir valor.

Ponente invitado externo

Clientes, colaboradores o partners estratégicos que participarán como voces invitadas que, al no ser ponentes profesionales, pueden sentirse inseguros. Trabajo su intervención para que hablen con autenticidad, seguridad y coherencia con el mensaje del evento.

Directivos de la empresa

Quienes tienen que representar a la organización desde el escenario: CEO, portavoces, responsables de área. Les entreno para que comuniquen con presencia, serenidad y enfoque estratégico. Porque lo que dicen, y cómo lo dicen, construye marca.

Evita que una intervención pobre empañe un evento brillante

Presento,
luego Existo

A los 10 años de su reinvención profesional, y con la experiencia acumulada en ese tiempo en el mundillo de las presentaciones profesionales, Miguel Angel escribió el libro Presento, luego existo, editado por Gestión2000, el sello de temas empresariales de la editorial Planeta. Con esta 1ª
edición prácticamente agotada, espera que haya una segunda en camino.

Como comenta Laura Rojas-Marcos, doctora en psicología clínica, escritora y conferenciante, “Miguel Angel explica de forma clara, directa y con buenos ejemplos cómo hacer una presentación excelente. Ofrece en su libro las claves esenciales y útiles para conectar con el público, para ser un buen comunicador y para influir con el mensaje.”

¿Cómo trabajo el entrenamiento de los ponentes?

Subir al escenario sin preparación es una debilidad real para el impacto del evento. Y no porque falte conocimiento, sino porque falta entrenamiento.

Por eso, este servicio no es una “formación para hablar en público”. Es un proceso enfocado y adaptado a cada perfil de ponente. Trabajo como partner estratégico de organizadores, equipos de comunicación y agencias para asegurar que cada intervención esté a la altura del mensaje, del escenario… y del público.

Sin clases teóricas. Con resultados.

Las sesiones son prácticas, personalizadas y ajustadas al tiempo real del ponente. Trabajamos sobre su intervención concreta, su contenido y su estilo.

¿Qué resuelve este entrenamiento?

Cada perfil llega con sus dudas, sus frenos… y su potencial. Aquí te cuento cómo abordamos cada caso:

Ponente técnico: “Yo no soy de hablar en público”

Tienen mucho que contar, pero se pierden en tecnicismos. Hablan sin tener en cuenta en muchas ocasiones a la audiencia.

Les ayudo a estructurar su mensaje sin perder precisión. Trabajamos ejemplos, metáforas visuales y pausas. Y, sobre todo, a ganar confianza sin cambiar su personalidad. No se trata de hablar bonito. Se trata de hacerse entender.

Cliente o socio invitado: “¿Y si no digo lo que esperan?”

Al no ser portavoces profesionales, y aunque su testimonio es valioso, temen equivocarse, decir poco o parecer forzados.

Convertimos su experiencia en un relato claro, natural y creíble. Les doy herramientas para ordenar sus ideas, usar bien su voz y sentirse cómodos con lo que aportan. Tienen que ser auténticos y brillar.

Directivo de la empresa: “No tengo tiempo para ensayar”

Van al límite de tiempo, improvisan con buenas intenciones… pero el mensaje pierde foco. O su lenguaje verbal y no verbal no está alineado.

Revisamos el contenido, el tono, la postura, la presencia. Trabajamos, dentro del tiempo que dispongan, puntos clave como: credibilidad, claridad y conexión. No es oratoria. Es comunicación estratégica efectiva.

¿Cómo trabajaré con el ponente?

Este entrenamiento se centra en proporcionar un enfoque integral que cubre cada aspecto de tu ponencia. Así es como lo haremos:

Análisis de objetivos y audiencia

Definimos qué quieres lograr con tu conferencia y cómo adaptar el mensaje al perfil de tu audiencia.

Estructuración del contenido

Organizamos tu discurso de forma lógica y persuasiva, asegurando que cada parte fluya de manera natural hacia la siguiente.

Diseño de ayudas visuales

Creación de diapositivas y material visual que complementen y refuercen tu mensaje, sin distraer a la audiencia.

Entrenamiento en habilidades de presentación

Trabajo en comunicación verbal y no verbal, modulación de voz y lenguaje corporal para que transmitas confianza y seguridad.

Preparación para la interacción con el público

Estrategias para manejar preguntas y respuestas, cómo reaccionar ante comentarios inesperados y mantener el control de la narrativa.

¿Por qué funciona?

Porque no es una clase de oratoria. Son sesiones estratégicas, prácticas y adaptadas a la realidad de quien va a subirse al escenario. Desde el enfoque ADN:

Metodología ADN

La A, de actuación. En una presentación no significa actuar como un actor de teatro, sino controlar conscientemente cómo usamos nuestro cuerpo y voz para comunicar mejor. La D, el diseño. Las diapositivas o materiales visuales es clave para que el mensaje sea claro y memorable. Una presentación no debe ser sólo datos y gráficos. Una narrativa bien estructurada, la N, mantiene la atención del público y hace que el mensaje se recuerde mejor.